Actividad 5 - Métodos para el análisis de datos en la investigación

 

Análisis de datos, un proceso para entender

Cuando necesitamos analizar información nos lleva a crear procesos de recolección, limpieza, transformación y moldeado para encontrar las respuestas que necesitamos o que son de nuestro interés. Estos resultados  se vuelven conclusiones y por lo tanto sirven de base para tomar decisiones.

 

¿Qué son los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa?

Estos métodos de investigación vinieron a tomar fuerza en el siglo XXI, ya que son herramientas que nos permiten obtener información de manera más eficiente y eficaz, cada método cuenta con unas características diferentes y se usan para un fin diferente.

Para dar un ejemplo, el método cuantitativo utiliza preguntas para obtener información cuantificable y el método cualitativo busca entender datos no cuantificables, busca más la opinión o calidad para lograr obtener la información.


¿Qué es la investigación cuantitativa?

La investigación cuantitativa es aquella que utiliza métodos cuantitativos y  deducciones estadísticas para suponer  los

resultados de una muestra a un grupo de personas. A diferencia de la investigación cualitativa, la investigación cuantitativa analiza grandes cantidades de datos. Además, estudia variables cuantitativas, es decir, variables numéricas. Estas variables adquieren  sentido cuando se relacionan con otras variables a través de correlación, regresión o prueba de hipótesis.

Métodos de investigación cuantitativa

Los métodos de investigación cualitativos y cuantitativos tienen sus propias características. En el caso de los métodos de investigación cuantitativos, facilitan el análisis de la evidencia empírica recolectada. Usando estos métodos, el investigador puede determinar si su hipótesis está respaldada.

 

Entre los métodos cuantitativos de investigación se encuentran:

  •     Investigación por medio de encuestas, normalmente implica muchas personas para poder recolectar grandes cantidades de datos. Usando preguntas cerradas fáciles de responder y algunas abiertas, es un método muy sencillo que logra grandes resultados.

  •  .    Esta investigación establece experimentos y se intenta probar una hipótesis, en la situación planeada se manipula una variable, esta investigación experimental se usa para comprobar causa y efecto para averiguar qué pasa con la variable independiente y que sucede con la otra. Ese proceso supone una hipótesis, experimenta sobre ella, analiza las respuestas y verifica si el resultado apoya o no la hipótesis inicial.

  •     Investigación correlacional, se usa para hallar la relación entre dos variables, usando la regresión para predecir los resultados, la correlación puede ser positiva, negativa o neutra.

  •      Estudio longitudinal; se usa para entender el comportamiento del sujeto bajo observación, luego de examinarlo por un tiempo determinado. El resultado de este método puede ser cualitativo o cuantitativo.

  • .    Estudio transversal, es un método de observación, en el que se observa un conjunto de personas en un momento determinado. En este tipo de investigación los participantes se escogen de acuerdo a ciertas características de las posibles variables, teniendo en cuenta que no sea la que se investiga, no se puede establecer relación causa y efecto, utilizada más en la industria de minoristas.
  •      Método de comparación, su principal uso es para encontrar la relación causa  y efecto entre dos o más variables.

¿Qué es la investigación cualitativa?

La investigación cualitativa busca recoger y trabajar con información no numérica, interpretando el significado de estos, un investigador cualitativo inicia con una pregunta inicial de investigación que necesita ser respondida, utilizando métodos principalmente de diferentes tipos de entrevistas para lograr los datos cualitativos y dar respuesta o sentido a la investigación.

 

Entre los métodos cualitativos de investigación se encuentran:

  •      Método de estudio de casos, se usa para hallar información por medio de análisis exhaustivo de casos existentes. Es un método que se usa para investigar un problema dentro de su contexto real, habitualmente usado empresarialmente o para obtener pruebas empíricas con fin investigativo. El investigador debe verificar constantemente que los parámetros y variables sean iguales en el caso existente y en la investigación actual, con los resultados se obtiene una conclusión final.

  • .    Método de observación, se basa en observar, analizar y obtener la información; siendo un método cualitativo requiere mucho tiempo. Podemos decir que la investigación etnográfica es utilizada también para recopilar información empírica. Esta investigación normalmente es cualitativa, pero, en algunos casos, puede considerarse cuantitativa dependiendo del estudio en cuestión.

  • .    Entrevista personal, se basa en una conversación 100% cualitativa y la más usada. A razón de que un investigador puede obtener información precisa y significativa, formulando las preguntas correctamente.

  •      Grupo focal, se usa cuando se requiere  encontrar respuestas de qué?, por qué?, y cómo?. Para esta investigación se busca un grupo pequeño  y pueden o no interactuar entre ellos. Este método lo usan más las empresas que requieren información sobre su marca.

  • .    Análisis de textos; se usa para analizar la vida social por medio de imágenes o  textos usadas por el mismo sujeto. En nuestra era, con redes sociales que forman cada vez un papel más importante, este método lograr que la investigación siga un patrón relacionado al estudio.

DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS INVESTIGACIONES:

  •      Cuantitativa se expresa con números mientras la cualitativa con palabras.
  •      La investigación cuantitativa se usa para probar hechos y teorías, y la cualitativa se usa para expresar una hipótesis, y comprender un concepto o experiencia.
  •      En la investigación cuantitativa el análisis de datos, son procesos matemáticos y estadísticos y, la cualitativa es más dada a interpretación.
  •      En la investigación cualitativa se usa muestra de personas pequeña, mientras que la cuantitativa requiere una muestra mucho más grande de personas.

CONCLUSIONES:

Ambos métodos nos permiten recopilar información desde distintos puntos de vista de acuerdo al estudio en cuestión, los dos enfoques son importantes porque nos brindan diferentes herramientas para lograr con éxito nuestra labor. En ocasiones necesario combinar los dos métodos para lograr una comprensión complete sobre un tema complejo.

Con el conocimiento de cómo funciona cada enfoque y sus métodos podemos ser más efectivos y eficaces a la hora de necesitar información sobre algo.







Comentarios

Entradas más populares de este blog